lunes, 18 de mayo de 2015

FALTABA NOCIONI

La novena Copa de Europa para el Real Madrid. Después de fallar en dos finales consecutivas, para la tercera encontró ese coraje y garra que le había faltado en las anteriores. Con kilates de baloncesto, arrojo defensivo y la experiencia acumulada, los blancos no fallaron en su Final Four y derrotaron, primero a los turcos del Fenehbace (96-87) y en la final, a los griegos de Olympiakos (78-59). 

LA SEMIFINAL
El inicio era más favorable para un Fenerbahçe que intimidaba con sus torres cerrando el aro para los grandes del Real Madrid y las penetraciones de los pequeños. Como tampoco había tiro exterior, el plan igualaba el partido. El Madrid cogía las primera ventajas de los tiros de Rudy y Carroll.
La búsqueda de los hombres interiores turcos cargaban de personales a sus contrarios blancos. Los de Laso se apoyaban en un activo y chispeante Sergio Rodriguez para seguir mandando en el luminoso. Los de Obradovic utilizaron su poderío interior para recortar primero y ponerse por delante después, gracias a un mate de Vessely. Y por delante terminaban el primer cuarto después de una canasta en suspensión de Predlzic.


El segundo cuarto madridista fue sublime. Con Ayón y Nocioni como aguerridos estandartes lanzaron a su equipo en el marcador. Se asistían mutuamente, cerraban su aro y conseguían puntos y faltas. Un parcial de 7-0 obligaba a un tiempo muerto de Obradovic que no conseguía parar la sangría. Vesely era secado por Ayón y por ahí naufragó el barco turco. Dos triples de Rivers y máxima ventaja con un 34-23.  Sergio Rodríguez manejaba la batuta a la perfección en un Real Madrid donde todos aportaban. Al contrario que en el Fenerbahce donde solo Goudelock y Vessely mantenían el tipo. Muy poco para un Real Madrid que olía sangre y se lanzaba a deguello alcanzando los 20 puntos con un triple de Rivers.
El equipo turco no funcionaba ni en defensa ni en ataque, con 8 balones perdidos. Con una pausa para respirar, el Real Madrid dejaba la diferencia al final del cuarto en +20, 55-35.
En el tercero el Fenerbahce tiraba de orgullo pero el Real Madrid lo hacía de puntería y respondía a las trabajadas canastas turcas un carrusel de triples. Con uno de Rudy y otro de Carroll, +27 con 67-40. Ahí entró la relajación blanca. Ayón cometía su tercera falta personal y Vessely lo aprovechaba para conseguir canastas. No parecía más que orgullo pero el Madrid no supo gestionar ese baloncesto rabioso.
El pivot era ayudado por Goudelock y Bogdanovic y entre los tres  rebajaron en un primer parcial hasta los -18 y tras un pérdida infantil madridista con canasta turca, Laso pedía tiempo muerto con la diferencia blanca en +16, 67-51 y un parcial de su rival de 3-16. El Madrid estaba un tanto desdibujado y había perdido frescura. Un momento de dudas que se solventaron con tiros libres y con la vuelta de Ayón al parquet que reclamó como suyo el  territorio de  ambas pinturas. El tremendo esfuerzo de Fenerbahce era minimizado poniendo el +19 y terminando el cuarto con un tapón de Nocioni sobre la penetración de Goudelock. 76-57.
Si quedaba alguna duda, Rivers apareció en el primer ataque para conseguir su cuarto triple de cuatro intentos. La fiesta en la grada y la efectividad blanca desquiciaban al Fenerbahce. Muchas protestas y gestos que acabaron con dos técnicas y una antideportiva y con el público turco tirando algún objeto en medio de los gritos de Vessely que enardecían a  los suyos. Con los blancos pensando en la final, el Fenerbahce fue acercándose en el marcador.
El Madrid alargaba sus ataques pero no conseguía puntos apurando el reloj de lanzamiento y los otomanos, con todo perdido se lanzaron a la desesperada a base tiros rápidos. Goudelock ponía a los suyos a 12 , 84-72 a 3.25. Nadar para ahogarse en la orilla. A pesar de la eliminación de Ayón el partido no se le escapaba con Llull ejecutando, ahora sí, la canasta rival. Un triple del base respondía a Goudelock y con ese +15 y el tiempo que restaba, el Madrid evitó desgastes innecesarios y caer en las provocaciones del rival dejando morir el partido en un insulso intercambio de canastas.
Un segundo cuarto brillante unido a una segunda parte tirando de brega y experiencia, el Madrid se plantaba en la final de su Final Four, esperando  romper el mal fario de las anteriores.
LA FINAL
La final empezaba con el Madrid algo nervioso.  La cerrada defensa helena y el acierto de Lojeski daban las primeras ventajas a Olympiakos. Los griegos demostraban ser correosos y aunque el Madrid empezaba con buen acierto exterior, la pintura era de ellos y por ahí hacían daño.  Y sin embargo el Madrid había empezado alegre y anotador. Un mate de Rudy, tras rebote ofensivo ponía el 6-1 . Spanoulis estaba excelentemente defendido pero sus compañeros sostenían el equipo. Sobre todo Lojeski que martilleaba el aro rival y conseguía dar la vuelta, 10-16. La brega defensiva de Olympiakos cerraba el camino a su aro e impedía los lanzamientos cómodos. El Real Madrid no encontraba la forma de superar la excelente defensa griega y se agarraba al coraje de Llull para coger aire. Las diferencias no eran grandes pero el tempo del partido lo llevaban los del Pireo. Laso buscaba con los cambios romper la dinámica del partido. Los de Sfairopoulos lo tenían claro,  impedir el juego eléctrico blanco con una agresiva defensa, aún a costa de cargarse de faltas personales pero mandando en el marcador. 15-19 al final del primer cuarto. Los hombres de Laso no se encontraban cómodos y aunque defendían bien, no lograban anotar con fluidez.
Tras el intervalo aparecía uno de los héroes de la semifinal.
Nocioni, bien secundado por Maciulis, solo necesitaba unos minutos para empatar el partido a 22 y levantar el ánimo de la grada. Spanoulis, que había empezado el cuarto en el banquillo, volvía a pista. Con una canasta marca de la casa, devolvía la ventaja y Olympiakos subía la intensidad defensiva, rozando muchas veces lo antideportivo en algunos contactos destinados a parar las rápidas transiciones blancas. Pero el partido era dominado en ambos lados por el argentino Nocioni. Su defensa y sus buenos movimientos ofensivos, liberaban compañeros. Maciulis conseguía con un triple, adelantar a los suyos. Con el listón muy alto por las faltas griegas, los madridistas fueron penalizados con varias faltas  que acercaron a los del Piero a la línea de tiros libres. Los aciertos helenos en lanzamientos desde la línea de 5.75 no permitían a los de Laso irse en el marcador. Como la efectividad anotadora griega era pobre, su coach pidió tiempo muerto para enderezar los ataques.
Y le salió el tiro por la culata porque las jugadas fueron peor ejecutadas permitiendo contraataques blancos, aumentar la renta a 8 puntos y la imperiosa necesidad de volver a pedir tiempo muerto. Algo espabilaron porque Hunter encestaba tras cuatro minutos sin hacerlo su equipo. Pero se encontraron con un triple final de Rivers que ponía mas en franquicia el marcador al final del segundo cuarto. 35-28 con un +7 de ventaja blanca y la dinámica del partido cambiando de bando.
El tercer cuarto veía a un Olypiakos tratando de parar el ritmo del partido y a un Madrid más confiado y sacando provecho de su velocidad. Llull corría la cancha tras rebote y anotaba un cesto marca de la casa. El Olympiakos seguía a lo suyo, posesiones largas y tratar de parar las contras tras rebote defensivo blanco. Pero no hace falta correr para anotar y Rudy conseguía el +11 con un triple que obligaba a Sfairopoulos a solicitar un tiempo muerto. 40-29. El Olympiakos varió y empezó a  correr y tras dos canastas en rápidas transiciones era Pablo Laso el que pedía tiempo muerto. Las remontadas griegas eran conocidas y el vitoriano quería impedirla. Pero no acertó. Los tiros no entraban y de nuevo surgió la figura de Lojeski. Entre él y Sloukas bombardearon el aro blanco y lograron un parcial de 12-0 para poner en el luminoso el 40-41 y la ventaja era griega. Cambios en el Madrid y de estos cambios es Carroll el héroe. Tras cuatro triples errados de forma consecutiva por las huestes de Laso, Carroll atinaba y no uno ni dos, sino con tres triples que devolvían el parcial anterior. Tras unos minutos sin anotar el Madrid encontró el filón Carroll. Se defendió mejor y se pudo correr. El Chacho anota una bandeja y la ventaja llega a los 8 puntos. De nuevo , como en semifinales, el Madrid tuvo un momento de dudas pero esta vez fue Carroll el salvador. La aportación de Sloukas permite a Olympiakos no perder la estela y acabar el cuarto con -7 de diferencia. 53-46. Quedaba un cuarto y se esperaba a los griegos. Se esperaba su enésima remontada pero el Madrid se retiró de la cancha juramentado para que eso no ocurriera.

Y para realizar eso nada como el Txapu. Olympiakos estaba mas pendiente de anotar que de gastar fuerzas en la defensa, y con eso descuidó su retaguardia. Con Sergio corriendo, Nocioni en todos lados y Slaughter como un titán, el Madrid elevó la renta hasta los 10  tras una canasta del pivot de California. 60-50. Un triple de Sloukas permitía soñar a los helenos que tuvieron un ataque para acercarse a 5. Pero lo que parecía una canasta segura, se tornó en robo de Sergio  Rodriguez que cruza la pista y asiste a Nocioni fuera de la línea de 6.75. El balón vuela y se incrusta en la yugular del Olympiakos que se empezó a  desangrar. En semifinales, Olympiakos remontó nueve puntos de la mano de Spanoulis pero en la final, el base de Larissa estaba seco de anotación y de movimientos. La excelente defensa de Rivers y las constantes ayudas de los compañeros de este, lo dejaban en un -2 de valoración. Con cinco minutos por jugar el Madrid gestionó las embestidas griegas. Y con Nocioni, justo MVP, demostrando el porqué.
Porque lo mismo anotaba un triple manteniendo los 10 de ventaja que colocaba un tapón sobre Sloukas anterior al contraataque con el que Llull ponía el +13 con dos tiros libres a  4.15.
La grada ya lo celebraba con cánticos. Intercambio de tiros libres que nada suponen y otro contrataque de Llull esta vez acaba en bandeja y el +16, a 2 minutos, 71-55. Tiempo muerto y de nuevo intercambio de tiros libres que rompe Sergio Rodríguez con un triple y +19 a un minuto del final. Minuto de fiesta blanca que se vio estropeado por un leve enfrentamiento entre Rudy y Spanoulis cuando el griego respondió a una provocación del  español lanzándole el balón a la cabeza. Técnicas intrascendentes  para los dos y para Maciulis que dejan el final para Sloukas y sus tiros libres a los que nadie prestó atención ya que el parquet era una fiesta total y merecida.
Cuando un equipo llega tres veces a la final de la Euroliga es por algo. No solo el baloncesto se la debía al Madrid por su constancia sino que el alegre juego blanco, vibrante y ofensivo  se merecía el cetro que en anteriores ocasiones se le negó. En esta ocasión, unió a ese desenfado ofensivo una admirable entrega defensiva para anular a Spnouilis. A la tercera fue la vencida. Faltaba Nocioni en las dos anteriores.



domingo, 10 de mayo de 2015

GOLEADA ESTÉRIL

Había que ganar y esperar resultados. La SD Etxebarri ha cumplido con un contundente 8-0 sobre el Balmaseda pero el Trapagarán no ha fallado en su visita al Abanto y con un 2-6 se ha proclamado campeón de Copa. El vendaval de fútbol y goles desatado por los blaugrana en su campo solo ha servido para despedir el fútbol 7 en su vertiente oficial con un buen sabor de boca.

Como el Balmaseda también tenia opciones en la competición, los locales han salido a no dejarse sorprender. Dueños del balón desde el principio han empezado a combinar y a llegar. Con una modificación sustancial en el centro del campo. Iñigo se quedaba en el banquillo y su puesto, como capitán y mediocampista, lo ocupaba Jon. Se perdía algo en toque combinativo pero se ganaba en las diagonales sobre los extremos. Asier y Koldo buscaban las carreras y los centros al área. Encontraban con facilidad la espalda rival y llegaban las ocasiones. El Balmaseda no acertaba a salir y sus tímidos ataques eran cortados por Endika y Oier. Y el primer gol. Asier recibe de Oier y de ahí a Jon, en centro del campo, que progresa. Los defensas reculan ante el avance del jugador local y le dejan llegar a posiciones de disparo. Jon no desaprovecha al ocasión y percute duro y abajo. Pegado al poste, el balón llega a las mallas haciendo imposible la estirada del arquero. 1-0.
Con la lata abierta, el equipo local ha seguido insistiendo. Buenos pases, geniales desmarques y excelentes individualidades. Asier, recibe de Oier, y encara en zona de medios. Hace la bicicleta y arranca. Se va de su par y con un sutil toque salva la ayuda de otro defensor. Cabalga la banda y llega a línea de fondo. Su excelente pase al segundo palo lo remacha Alex en boca de gol. 2-0. Las oportunidades caían por ambas bandas y por el centro. Esta zona o visitante no controlaba los pases, o más bien despejes, de sus compañeros zagueros y el partido se volvía monótono. Eneko solo aparecía para dar continuidad en salidas de balón pero tenía que ponerse las pilas para meter una mano salvadora a un tiro de falta. El atezaina desviaba con las puntas de los dedos el balón que tras dar en el larguero y tocar la chepa de Eneko era despejado por Oier. PARADA DE ENEKO  Y de lo que podía haber sido el gol visitante a la sentencia local. Asier cambia y en lugar de correr la banda, se va hacia el centro. Combina con Alex y salvan la línea defensiva. El rubio delantero arrastra a uno de los defensas y cede a Koldo que se planta solo. Fuerte disparo que el cancerbero no alcanza y besa las mallas.     3-0. Con relajación y alguna que otra oportunidad marrada acababa el tercio.

Con el resultado y juego claros, el partido se ha anestesiado en el segundo tercio. Jon cambiaba de puesto ante la entrada de Iñigo y convertía su carril en una autopista hacía la portería. Bien conjuntado con Iker, muy acertado a la hora de sacar el balón, Jon era un puñal. La primera era para él. Su entrada desde banda le deja mano a mano con el portero pero su potente disparo se marcha desviado.
La otra banda pedía su protagonismo. Unai hace un excelente balance defensivo y corta un pase que aprovecha para dar en largo sobre la carrera de Izotz. Conduce y otea. Y rompe a su defensor ganado el espacio pagado a la cal. Desde segunda línea llega Iñigo. La zurda de Izotz envía el balón preciso pero Iñigo no atina y a puerta vacía lo manda por encima del larguero. Si en el primer tercio, el Balmaseda se ha acercado poco, menos ha sido en este.  Balones largos eran el arma utilizada pero sin precisión y con la defensa blaugrana muy atenta, las posibilidades de conseguir algo eran casi nulas. Eneko se convertía en mero espectador y su máxima tensión era cuando tenía que sacar el balón después de que alguno de sus defensas robara el balón y utilizara al guardameta para empezar la jugada. Otra falta, esta vez desviada, un tiro lejano, que Iker tapa magistralmente y otro mal rematado desde fuera del área que el arquero local atrapa sin problemas eran todo el bagaje de los encartados. Que se ven de nuevo desbordados por banda. Iker sobre el desmarque en ruptura de Jon. Su velocidad le permite ganar la línea de fondo y hacer el pase de la muerte. Iñigo llega, otra vez desde atrás y mete el borceguí desviando la bola a la red
 4-0. Un par de fueras de juego de Aritz e Izotz impedía ampliar la cuenta pero al poco Eneko sale a por un balón en profundidad, pausa el juego y lo saca para Unai que prolonga por banda con Izotz. Jon sorprende y aparece en el centro del ataque controlando el balón que el extremo le cede. Sin nadie que le encime, Jon se acomoda el cuero y larga un cañonazo que coge altura y rosca estrellándose en las redes después de limpiar las telarañas de la escuadra.5-0. El no bajar la intensidad, le estaba dando unos réditos fabulosos a la SD Etxebarri.

Con todo el pescado vendido, el último tercio servía para que Aritz se reveindicara. El voluntarioso delantero peleaba cada balón y lo intentaba de todas las maneras posibles pero sin acierto. Recibía en la frontal, encara y dispara. Su rosquita se envenena y acaba golpeando en el palo. Alex está muy atento, recoge el rechazo y la mete dentro. 6-0.
Sin intensidad, el Balmaseda se limitaba a capear el temporal con pocos acercamientos sobre portería local. Las únicas intervenciones de Eneko eran despejes a balones largos tratando de coger espalda defensiva que los de Balmaseda han usado como único recurso ofensivo. Con la defensa bien plantada y un centro de campo activo eran los locales los que controlaban y llegaban en oleadas. Aritz veía recompensado su ímprobo esfuerzo con un gol. Balón bombeado sobre área visitante que Alex baja, controlando con el estómago. Lo deja de cara para Aritz y este empala con fuerza. El balón sale catapultado hasta el fondo de las mallas. 7-0. Mas oportunidades, una pelota que Asier remata mordida, Izotz  dispara suave a la manopla del portero, Endika tira fuerte pero desviado y Koldo no acierta en una llegada en diagonal. Quién si lo hace es Aritz.
Alex recibe en zona de tres cuartos de espaldas al marco. Con el cuerpo tapando el balón, se gira y deja atrás su marca. En carrera dibla al defensa que sale en la ayuda, aguanta la salida del portero y toca para Aritz, que libre de marca y en el palo contrario, la emboca en la jaula. 8-0. Ahí ha bajado la intensidad la SD Etxebarri. Los minutos que faltaban para acabar el encuentro han trascurrido con tranquilidad y con ambos equipos esperando el pitido final del trencilla.

RESULTADOS y CLASIFICACIÓN
Un gran partido y una gran goleada para despedir el Fútbol 7. Los empates ante el Abanto y el Trapagarán han lastrado al equipo en esta Copa que la Federación se ha inventado para alargar la temporada. Al final subcampeones. Con la mira puesta en los torneos de Suances y Logroño, lo que resta son amistosos en las dos vertientes, tanto en el Fútbol 7 como Fútbol 11 antes de acometer el partido mas importante de la temporada, la SuperCopa  Esmeralda del 21 de Junio ante el Drink Team de los Padres en el Municipal de Etxebarri. Siempre y cuando la huelga no lo impida.

SOLVENCIA

El paso del CD Iturriondo por el polideportivo de Lasesarre para enfrentarse al Boskozaleak ha dejado un reguero de goles y claridad por par...